SANDÍA

         PRODUCCION DE SEMILLAS
Propagación:

La propagación más frecuente es la siembra directa, para lo cual se requiere que la temperatura del suelo sea superior a 10ºC. En la zona central normalmente se inician las siembras a inicios del mes de octubre.

Las variedades destinadas a invernadero normalmente se propagan en contenedores haciendo siembra directa, a la vez que se prefiere realizarlos en ambientes protegidos (invernaderos), la fecha suele ser similar que al aire libre, solamente hay que destacar que el almácigo se realiza en menor tiempo.

Tanto al aire libre como en invernadero es recomendable hacer la siembra del parental macho 15 días antes que la hembra.

Preparación del suelo:

La preparación de suelo debe acompañarse de una buena cama de semillas cuando se trate de siembras directas, para favorecer la germinación, posteriormente el desarrollo de la raíz (crecimiento lateral) y facilitar las labores de riego gravitacional en que es frecuente mover el surco de riego.

 

Transplante y establecimiento:

En siembras directas habitualmente el cultivo se hace botado, para lo cual se dispone de hileras de 2 a 4 m por 0,4 a 0,8 cm sobre la hilera.

Si se trata de variedades híbridas se intercalan hileras hembras con machos en una proporción de 2-4 : 1.

Bajo invernadero lo más frecuente es conducir el cultivo en altura, se usa doble hilera sobre las mesas de cultivo, distantes a 0,6-0,7m y sobre la hilera 0,4-0,6m.

 

Conducción y poda:

Al aire libre no se realiza ninguna intervención sobre la planta, aun cuando este destinada a producción de semillas estándar o híbridos.

En el caso de híbridos que se guían en altura se busca favorecer la aparición de una guía secundaria para mejorar la presencia de flores hermafroditas y flores hembras. Se despunta la guía principal a la 5º hoja verdadera, de los secundarios que se obtenga se escoge el más vigoroso y se conduce en altura. Es importante destacar que se espera la aparición de flores femeninas y se prefiere a la vez hibridar a una altura media, por el peso que implica el fruto.


Una vez que los frutos han cuajado y comienzan a ganar calibre se suele buscar sistemas para facilitar el peso que cuelga con algún sistema de sujección como el uso de mallas plásticas. Los machos se usa dejarlos sin conducción.

 

Métodos de producción:

Cruzamientos: Se realizan en variedades o.p. o híbridos no manuales con abejas. Se usa un número de colmenas de 6/ha.
En el caso de híbridos manuales se lleva la flor de la línea macho al lugar de las hembras.


Hibridación : Se programa para que exista suficiente temperatura para madurar frutos, las fechas más usuales son diciembre y enero.
Al tratarse de variedades monoicas en ambos parentales o monoica solamente la hembra no se requiere intervenir manualmente y se hace la cruza con abejas. Es recomendable eliminar las flores macho antes de la apertura floral, para reducir al máximo los riesgos de contaminación.


La relación hembras es a machos va de 2 - 4 : 1 y en los híbridos no manuales se hace hileras intercaladas, iniciando y terminando con parental macho.


En el caso de que la hembra sea andromonoica se deberá eliminar las flores machos, antes de su apertura. Las flores hermafroditas se deben emascular y si existieran además flores ginoicas (que es poco probable) no se intervienen.


La emasculación se realiza con pinzas, extrayendo los estambres. La flor en ese momento debe estar cerrada y sus pétalos aún verdes.


Al igual que en melón es muy importante usar cartuchos sobre las flores hembras posterior a la emasculación.
También es recomendable dejar previamente marcadas las flores que se recogerán del macho previo a la antesis.
La polinización se realiza 24 horas después de la emasculación, frotando 1 a 2 flores del parental macho sobre las flores hembras. Una vez realizada la polinización se vuelve a cubrir la flor con cartuchos.

 

Mano de obra:

En invernadero se usa asignar unas 300 plantas/persona.
Al aire libre normalmente se trabaja mayor cantidad de plantas por persona y se asignan de 400 a 500 aproximadamente.

Carga frutal :

En invernadero se usa asignar unas 300 plantas/persona.
Al aire libre normalmente se trabaja mayor cantidad de plantas por persona y se asignan de 400 a 500 aproximadamente.

Abscisión de flores y frutos:

La abscisión de flores y frutos debe considerarse entre un 20 a 50%, sobretodo cuando se ha realizado híbridos manuales.

Cosecha:

La cosecha se realiza con frutos maduros, en general es difícil usar un índice fijo de cosecha, por lo cual se utiliza la precocidad, el dulzor y la dureza de la semilla. Además, de observar que el zarcillo que está junto al pedúnculo debe estar completamente seco.


Los frutos de abren manualmente y se extrae la pulpa con cucharas, ésta fracción se fermenta de manera natural por 48 horas y posteriormente se lava, se separa la semilla vana de la comercial y se seca rápidamente.

Enfermedades:

Le afectan las mismas enfermedades que al melón, con algunas variantes.


Mosaico de la Sandía: Causado por WMV-raza2: cuyo ataque temprano causa severas deformaciones de hojas y un manchado y deformación notoria de frutos.


Fusariosis (Fusarium oxysporum f. Sp niveum : Produce marchitez y/o enanismo, quemaduras o tizón de bordes de las hojas, y coloración rasado-café de tejidos vasculares.
Control similar al de melón.

Pudrición de las raíces (Phytophthora capsici): Puede presentarse en sandía.
Control similar aal del pimentón.


Enfermedades transmitidas por semillas:

Colletotrichum lagenarium Antracnosis

Didymella bryoniare Marchitez o podredumbre negra

Fusarium oxysporum Marchitez

Phytium aphanidermatum Podredumbre de la semilla

Pseudomonas sp.

Virosis Virus del mosaico de la calabaza

Plagas:

La sandía suele ser atacada por los insectos que en general afectan a las cucurbitáceas.

 

Requerimientos nutricionales :

En cultivos al aire libre suele fertilizarse igual que melón, siendo siempre cuidadoso de no vigorizar las plantas por el uso de suelos fértiles y de nitrógeno.

 

 

FACULTAD DE AGRONOMÍA

Dirección: Casilla 4-D, Quillota,Chile - Fonos: 56 32 274501 - 56 32 274526 - 56 32 274570

Sitio optimizado para una resolución de 1024x768 pixeles, puedes cambiar la resolución de tu pantalla en la configuración del monitor