ANDROCEO |
Composición:
Se denomina así colectivamente a las partes florales que forman las micrósporas. Se compone de estambre (microesporofilo) y en la parte superior el saco polínico (microesporangio). Ellos están contenidos en la antera que se compone de un filamento y sobre él las tecas. La antera contiene el gametófito masculino que corresponde al grano de polen, éstas varían tanto en forma como en número de lóculos. Las anteras tienen un período de vida propio de cada especie, tras lo cual senescen y caen.
![]()
![]()
![]()
![]()
Detalle de anteras.
Fuente: Ly, 1991.
Estambres:
Lo más frecuente es que se componga de un solo haz vascular, que atraviesa el filamento y puede terminar en la base de la antera o prolongarse hacia el interior del tejido situado entre los lóculos. El estambre no esta conectado mediante elementos vasculares con el tejido esporógeno, pero si el parénquima fundamental de la antera desarrolla crecimientos secundarios, las células situadas en la proximidad del tejido esporógeno tienen sus membranas delgadas.
El tejido del filamento es un parénquima vaculoado, que a menudo contiene pigmentos. La epidermis está cutinizada. El tejido de la antera y conectivo también es parenquimático, y es muy especializado en la proximidad de las células esporógenas, este tejido especializado forma las capas parietales de los microsporangios.
La antera tiene un número variable de capas en su membrana y se establece a través de una serie de divisiones paralelas a la periferia del lóculo. Las células parietales como las células madres del polen se originan a partir de las mismas células arquespóricas iniciales, sin embargo, las capas que se presentan en el interior de los sacos polínicos se originan a partir del tejido fundamental que están en contacto con las células arquespóricas. La capa más externa de la membrana es el endotecio que se ubica debajo de la epidermis. En las anteras que dehiscen el endotecio desarrolla engrosamientos secundarios a medida que el estambre se aproxima a la madurez. La capa parietal más interna es el tapete, sus células se caracterizan por presentar protoplastos y núcleos, los cuales se dividen de diferente manera según sea la especie.
El tapete interviene en la nutrición de las células madres del polen y de las micrósporas jóvenes, la exina es sintetizada en el tapete. Las capas parietales intermedias frecuentemente se aplastan y destruyen, de tal forma que después de la maduración del polen y la desintegración del tapete el lóculo de la antera queda bordeado exteriormente sólo por la epidermis y el endotecio.
En la mayoría de las plantas la diseminación del polen se realiza por dehiscencia, cuya apertura o estomio tiene un tejido similar al de los sacos polínicos, que se descompone y permite la salida del polen.
FACULTAD DE AGRONOMÍA
![]()
Dirección: Casilla 4-D, Quillota,Chile - Fonos: 56 32 274501 - 56 32 274526 - 56 32 274570
Sitio optimizado para una resolución de 800x600 pixeles, puedes cambiar la resolución de tu pantalla en la configuración del monitor